Consecuencias
del mal manejo de los RPBI
Los RPBI representan una gran amenaza para el ambiente debido a
sus propiedades infecciosas pueden causar daño a la fauna y a la flora si no
son tratados adecuadamente. Uno de los métodos de tratamiento más utilizados es
la incineración esta es una práctica que produce dioxinas y furanos, que son subproductos
no intencionales y causan efectos negativos en la salud y el medio ambiente. Estos
subproductos se forman en la manufactura de productos que contienen cloro, o
bien, cuando se queman o incineran residuos que contienen cloro. La
incineración de RPBI es una práctica muy común en México y en varios países en
vías de desarrollo. El mayor problema de ésta práctica consiste en la
incineración de los residuos sólidos hospitalarios ya que por esa vía se
producen mayores cantidades de dioxinas y furanos, además de otros subproductos
tóxicos. Lo anterior debido a que en los residuos sólidos hospitalarios es
donde encontramos la principal fuente de cloro de los residuos médicos. Entre
tales fuentes de cloro está el plástico PVC, que es utilizado ampliamente para
la elaboración de tubos y bolsas intravenosas, entre otras cosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario