domingo, 8 de junio de 2014

¿Que podemos hacer contra esto?



Los RPBI son deshechos producidos principalmente en las áreas medicas, de lo cual si se lleva un cierto cuidado sobre el uso de estos esto podría disminuirse, lo principal es tener responsabilidad con ellos y siempre usar el equipo de seguridad necesario al momento de interactuar con ellos. Y es que, por ejemplo en los laboratorios en donde mas se producen deshecho  de esta clase, es donde se de vería tener el cuidado primordial, pues como estas muestras pueden estar infectadas con algún tipo de enfermedad o bacteria puede contagiarse al tener contacto con ellos o si se dejan estas muestras al aire libre contaminar ecosistemas.

Objetivo.




Este blog ha sido creado con el principal propósito de ayudar a concienciar a las personas acerca de los RPBI, mejor conocidos como "Residuos peligroso biológico infeccioso", nosotros tomamos este tema principalmente por que estudiamos en una de las ramas biológicas, de cuales se podría decir produce residuos los cuales si no son tratados con el cuidado necesario pueden traer demasiadas consecuencias nocivas para los humanos, esto quiere decir que en estas áreas se producen deshechos tales como sangre, copro, sueros, torundas, etc. las cuales en algunos pueden traer ciertas enfermedades las cuales pueden contagiar al estar en contacto con estos.

Autores: 

  • Castañeda Ibarra Juan Carlos.
  • Cruz Zumaya Rasiel.
  • Fong Castillo Jazmin Lyn.

NOM-087-ECOL-SSA1-2002






NOM-087-ECOL-SSA1-2002

El tratamiento y cuidado de los residuos peligrosos biológico-infecciosos está bajo el control de la Norma oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 en la cual se describen como todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. El objetivo de esta norma es establecer las clasificaciones de los residuos peligrosos biológico-infecciosos y las especificaciones para su manejo apropiado. La NOM-087-ECOL-SSA1-2002 clasifica los RPBI y sus recipientes de desecho como se presenta a continuación:

Sangre: La sangre y sus componentes en su forma líquida además de hemoderivados. Se deposita en recipientes herméticos de color rojo.

Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos: Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación y utensilios que hayan tenido contacto con agentes biológico-infecciosos. Se depositan en bolsas de polietileno de color rojo.

Los patológicos: Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante una intervención quirúrgica, muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, además de los cadáveres y partes de animales. En caso de ser solidos se depositan en bolsas de polietileno, en caso de ser liquido es en recipientes herméticos, en ambos casos el color es amarillo.

Residuos no anatómicos: Recipientes desechables que contengan sangre líquida, los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. En caso de ser solidos se depositan en bolsas de polietileno, en caso de ser liquido es en recipientes herméticos, en ambos casos el color es rojo.

Objetos punzocortantes: Objetos punzocortantes que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento. Se depositan en recipientes rígidos de polipropileno color rojo.

El trato de los RPBI por los estudiantes

el tratado de los RPBI por parte de los estudiantes no es la mas correcta dentro de las instalaciones del plantel aunque se han implementado muchas normas para el cuidado y la prevención de posibles accidentes no han tenido el correcto seguimiento por parte del alumnado ya que la indisciplina suele reinar en el laboratorio debido a lo monotomo que pueden llegar a ser estas reglas no son respetadas por la mayoría de los estudiantes aunque toda regla tiene un fin especifico para la protección de la salud personal de cada uno.
los desechos no orgánicos que estan manchados con material biológico a menudo no son clasificados y desechados correctamente debido a la poca conciencia que se tiene o a la falta de interés en esto, estos desechos también han sido usados incorrectamente de una forma anti profesional al ser llevados a las aulas de clase o al ser desechados en los patios o áreas verdes de las instalaciones dejando expuesto a muchos estudiantes que pueden transitar el área, otro de los casos son las medidas utilizadas para el tratado de muestras biológicas que pueden llegar a a ser posiblemente infecciosas ya que en algunos casos no son desechadas correctamente, por ejemplo en los lavabos o pueden ser derramadas en las instalaciones y no ser limpiadas correctamente, por esto se debe crear mayor conciencia entre el alumnado e informarlos correctamente de todas las posibles consecuencias que pueden causar el descuido de estas normas.

Consecuencias del mal manejo de los RPBI



Consecuencias del mal manejo de los RPBI
Los RPBI representan una gran amenaza para el ambiente debido a sus propiedades infecciosas pueden causar daño a la fauna y a la flora si no son tratados adecuadamente. Uno de los métodos de tratamiento más utilizados es la incineración esta es una práctica que  produce dioxinas y furanos, que son subproductos no intencionales y causan efectos negativos en la salud y el medio ambiente. Estos subproductos se forman en la manufactura de productos que contienen cloro, o bien, cuando se queman o incineran residuos que contienen cloro. La incineración de RPBI es una práctica muy común en México y en varios países en vías de desarrollo. El mayor problema de ésta práctica consiste en la incineración de los residuos sólidos hospitalarios ya que por esa vía se producen mayores cantidades de dioxinas y furanos, además de otros subproductos tóxicos. Lo anterior debido a que en los residuos sólidos hospitalarios es donde encontramos la principal fuente de cloro de los residuos médicos. Entre tales fuentes de cloro está el plástico PVC, que es utilizado ampliamente para la elaboración de tubos y bolsas intravenosas, entre otras cosa.

RPBI en Mexico

en Mexicanos le dio importancia a este creciente gran problema ambiental en el año de 1988 dando inicio con la publicación de Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente, la evolución que ha llevado a acabo el país con estas medidas a sido paulatinamente ya se han ido adaptando a las medidas necesarias de las necesidades para poder contener la contaminación y causar daños en la sociedad y en el medio ambiente esto esta abarcando la legislación de la administración de los residuos así como la prevención y reducción de los posibles riesgos al medio ambiente que pueden llegar a presentarse si es que llegan a tener contacto con el ambiente o los seres vivos.
actualmente las medidas que están siendo utilizadas descuerdo a las necesidades que se han ido presentando no son muy efectivas dejándonos expuestos al posible daño ambiental, por esto están tomando acciones rápidas para la creación de diversos planes para contención de los posibles desastres que pueden llegar a producirse en un un futuro o en la actualidad.
bibliografias:http://www.ingenieroambiental.com/4014/mexicoresiduos.pdf

Conciencia ambiental de los RPBI

los RPBI (residuos peligrosos biológicos infecciosos) son un problema serio para la sociedad actual sobre todo por la gran cantidad de desechos que generan los hospitales, lab. y establecimientos de esta índole cada vez es mayor la demanda de servicios médicos que como daño colateral están dañando el ambiente por los mismos desechos que estos generan, en muchas ocasiones la ignorancia o inconsciencia de este problema a llevado en algunos paises a crear normas especificas para el cuidado y conservación del ambiente de este gran problema actual, pero mas que crear normas debemos concienciar a la población de trabajadores de esta area de la gran importancia de eliminación adecuada por que los daños que pueden sar causados por estos desechos pueden llegar a ser permanentes ya afectar no solo al medio ambiente si no tambien a la gran mayoria de la población contaminando los alimentos y el agua que tomamos si bien en pequeñas cantidades estos desechos podrían llegar a ser reabsorbidos por el planeta pero en grandes cantidades como lo son generaos hoy en dia pueden llegar afectar de forma permanente el medio ambiente por esto se debe eliminar el problema principal que es la ignorancia  ya que estos no respetan las normas y han creados grandes desastres ambientales en muchos paises, lo que a llevado a la contaminacion de aire, agua y tierra.
si bien las normas actuales han frenado un poco el enorme daño ambiental estas no han sido del todo respetadas por las instituciones debido que a las compañías privadas les sale mas rentable económicamente hablando desechar los residuos de forma rustica e ilegal y esto creado un gran daño ambiental irreversible en algunos paises